Octubre 23 del 2010, hermoso, fresco y soleado día, esperábamos a
la sombra de los árboles, aun en el lado de Jordania para que nos dieran el visto
bueno y cruzar a Siria, había demora, guardias armados, varios controles de
seguridad, la prohibición de tomar fotos, todo esto sumado a los mitos de
inseguridad nos tenían un poco nerviosos, -pero nuestras ganas por visitar este
país sobrepasaban todos esos temores.
En el momento que visitamos Siria había paz, tranquilidad cordialidad,
lástima las condiciones hoy en día sean otras y no se lleguen a diálogos y resultados
favorables para ese pueblo, porque de
nuestra experiencia concluimos es una gente muy hospitalaria, alegre, amable,
un país muy hermoso y lleno de historia, con una riqueza arqueológica
incomparable.
Nos hubiese gustado pasar más días allí pero teníamos un itinerario
bastante apretado, los pocos días en Siria nos dieron una idea rasante de lo
que es este país. El cruce de la frontera fue una aventura más y una vez al
entrar en territorio Sirio, nos sentimos seguros y a gusto. Nos esperaba
nuestra guía Basima, preocupada por nuestra tardanza, encantadora e inteligente
mujer…que será de su vida?
Ya siguiendo carretera vimos una tormenta de arena, que impresionante
ver esa enorme nube de polvo rojo grisáceo que se movía rápidamente
![]() |
Pasando la frontera de Jordania a Siria |
Nuestra primera parada fue en Bosra -Patrimonio de la humanidad-
asentada en una planicie de basalto negro, fue parada de las caravanas en ruta
hacia la Meca y capital de la provincia romana de arabia.
![]() |
Hermosa foto, Monica con algunos moradores de Bosra. |
Visitamos el
anfiteatro romano construido en el siglo II DC. Uno de los mejores conservados
del mundo, al lado, una antigua ciudad fantasma árabe cuyos habitantes residen
entre las estructuras y restos arqueológicos que contienen ruinas romanas,
bizantinas, islámicas, nabateas…se pueden ver casas, mezquitas, madrazas,
iglesias y columnas romanas, conviviendo en esa fusión histórica. Se encuentra aquí
una de las mezquitas más antiguas: “Al Omari”. Cómo me llamo la atención ver a un grupo de
niños jugar al fútbol desenfadada mente entre columnas del siglo primero.
![]() |
Anfiteatro romano de Bosra |
Caminamos un rato entre esas ruinas semi habitadas era como otro mundo.
Para ese entonces Bosra había sobrevivido 2500 años de historia, Ojala no haya
sufrido mayores daños esta joya arqueológica
![]() |
Vaya pose del grupo en Bosra, Jesus, Carlos, Camila, Aurora, Miguel, Gisela, Marianella, Eloisa, Alan, Yo, Basima, Luis, Carmen, Cesar, Monica, Nejjie, Isa, Caira, Lipzi. |
Damasco, -patrimonio de la humanidad- con sus 6000 años de vida, ciudad
de las mil y una noches, hoy moderna y bulliciosa urbe, mezcla de estilos
históricos y religiosos. Considerada capital del mundo y la única ciudad que ha
sido habitada continuamente por miles de años. Nos parecía mentira estar allí.
![]() |
Vista parcial de Damasco desde la Habitación del Hotel. |
Con
más de 125 monumentos históricos importantes .Visitamos la Gran Mezquita de los
Omeyas construida sobre las ruinas de un santuario Asirio, vemos aquí una
hermosa tumba que guarda la cabeza de Juan Bautista.
![]() |
Mausoleo en donde se encuentra la cabeza de Juan Bautista. Gran Mezquita de Los Omeyas, Damasco |
Para entrar a la mezquita
es obligatorio ponerse una batola gris aun así lleven tapado el cabello y pantalón
largo.
Enfundadas en nuestras batolas para entrar a la Gran Mezquita de Los Omeyas.
A un lado de la mezquita el mausoleo de Saladino y más allá, el zoco..oh
como me gustan estos concurridos mercados tan coloridos y movidos, que rico
caminar por ellos, ver las tiendas, el olor de las especies…en especial por
este mercado que ha existido por siglos! Lamentablemente gran parte de este ha
sido destruido por un incendio.
![]() |
Yo, caminando por el zoco de Damasco |
Fuimos a un restaurante muy lindo en el patio central de una antigua
morada, la comida riquísima, las mujeres vestidas a la última moda occidental, teníamos
el concepto de que debíamos vestir muy rectadas al ir a Siria pero vaya
sorpresa nos llevamos cuando vimos a las locales en el restaurante con camisa
de tiras sin mangas. Terminamos todos contagiados con la alegría de los locales
tratando de imitar sus danzas árabes, nadie se quedó sentado.
Vía a Palmira paramos en el famoso café Bagdad, un lugar tan pintoresco
que nos encantó, hasta un traje típico me puse para tomarme fotos.
![]() |
En el café Bagad. Yo, Olga, Marianella, Catira e Isa. |
De Palmira hay mucho que contar, ese fértil y próspero oasis, en medio
de un desierto parada de las caravanas que venían de tierras lejanas, sus
ruinas son impresionantes y uno de los atardeceres más bellos lo vimos allí en
lo alto de las torres de la fortaleza de esta ciudad.
Camila salió en góndola ese día, paseo en camello por todo el lugar arqueológico
mientras el resto lo hacíamos a pie J
![]() |
Camila paseando a camello por las ruinas de Palmira |
El museo de Palmira era muy interesante con bastantes artefactos
encontrados el sitio y varias monedas de Alejandro Magno –Mi personaje favorito
de la historia-
El hotel de Palmira era una belleza, recién inaugurado el Tadamora
Palace y recuerdo que Oswaldo esa noche nos hizo una jugarreta…más bien a mí; Como
queríamos ir al pueblo el invento que la guía había dejado dicho que podíamos decirle
al chófer del autobús que nos llevara, así que con mímica y 3 palabras en inglés
el conductor se montó en su bus y nos llevó de paseo. Luego me entere que esto
lo había inventado Oswaldo, -nuestra guía ni se había enterado, estaba feliz dando se un masaje en el hotel- así
que literalmente secuestro el bus esa noche, pero no pasó nada y lo pasamos
bien y el conductor llevo propina de más.
Lamentablemente no les puedo contar mucho de Alepo, ya que como a veces
pasa, me enfermé ese día y lo pase por entero en el cuarto del hotel, teniendo
a Isabel en la habitación contigua con el mismo problema.
Fuimos muy afortunados de haber podido ir a este país, meses
después de nuestra visita estallo el conflicto, la mayoría de los sitios que
visitamos están en la lista de la UNESCO como lugares en peligro de desaparecer
o sufrir grandes daños.
![]() |
Vista de Alepo - Foto tomada por Alan ya que yo estaba enferma en el hotel- |
Da dolor pensar en ese pueblo amable, en eso niños sonrientes,
en esos extraños con quienes nos cruzamos, esas personas que ayudaron a que
nuestra estadía fuese gratificante, que será de ellos?
No comments:
Post a Comment